Ofertas y Novedades

Te damos 16 ideas para una cocina con algunos detalles primaverales

Te damos 16 ideas para una cocina con algunos detalles primaverales

Al comenzar la primavera algo dentro de nosotros parece despertar y animarse de nuevo. Queramos o no el cambio estacional nos afecta física y mentalmente. Abrir las ventanas, dejar pasar el aire fresco y nuevo así como echar una miradita a estas 16 ideas para tener una cocina con detalles primaverales nos preparará para la nueva estación con ánimo renovado.


Pequeños cambios y transformaciones que aportarán un nuevo aire primaveral a nuestra cocina de siempre. No hablamos de cambios estructurales, sino de agregar telas con estampados florales o sencillamente unos humildes o sofisticados arreglos florales.


Un aro metálico, unas cintas de tela con motivos florales y tenemos un magnífico colgador para los utensilios de cocina y las hierbas aromáticas recién cortadas.


Si tenemos jardín o una buena florería cerca, podemos lograr esta decoración económica y muy bella. Un camino de mesa hecho con tela de arpillera, unos floreros decorados con una cinta de la misma tela y los preciosos tulipanes serán un fantástico toque primaveral.


Siguiendo la misma tónica se pueden realizar decoraciones florales con todas aquellas flores que nos gusten o con las que luzcan el color que deseamos introducir en nuestra cocina para darle ese aire primaveral que buscamos.


Realizar un jardín vertical de hierbas aromáticas en una de nuestras paredes, también será una excelente manera de cambiar el look de la cocina por muy poco. Se puede hacer con materiales reciclados o cualquiera que tengamos a mano, este está hecho con unas viejas tabla de madera y frascos de cristal.


También podemos utilizar plantas silvestres de nuestro entorno que florecen en esta época. Un detalle más humildes que aporta un poco de color.



Transformar la zona de la pileta con flores o una cortina de estampado floral si tenemos una ventana, puede hacer más armoniosa esa zona de la cocina.


Sin gastar mucho en flores, se puede lograr un toque especial en los desayunos y demás comidas que realicemos en la cocina.

Desde luego también es importante contar con los complementos adecuados. Los jarrones para flores de pequeño tamaños nos permiten colocar flores aisladas y crear así un conjunto muy particular. Estos tubos de cristal son ideales para formar composiciones con flores silvestres.



También podemos usar algunos complementos típicos de la cocina como jarrones, jarras o tarros de cocina. Se puede crear así una decoración original y divertida que ayudará considerablemente a crear ese ambiente primaveral que buscamos.



Son innumerables las formas que tenemos para darle a nuestra cocina ese toque primaveral y seguro que con un poquito de imaginación, encontraremos un montón más.



Fuente: http://www.guiaparadecorar.com/16-ideas-una-cocina-detalles-primaverales/


 

Podes escontrar todos nuestros productos
en tienda online: www.tiendasanitarios.com

Leer Nota »

Conoce las 10 claves para un buen lavadero

Conoce las 10 claves para un buen lavadero


Aquí les acercamos algunos consejos de los especialistas para organizar un lavadero. Desde cónde conviene ubicarlo y hasta cómo equiparlo.

Teniendo en cuenta algunas ideas y consejos de los expertos se puede armar un lavadero bien organizado y funcional para que la tarea sea más llevadera.

Lo ideal es organizar el lavado en un ambiente independiente. Sin embargo, es posible resolverlo en espacios reducidos y en ambientes no tradicionales como el playroom, el garaje e incluso el baño o un rincón de la cocina. Entonces, dependiendo de la superficie disponible se deberá incluir este equipamiento: lavarropas, pileta, tender, secarropas, canastos de ropa, tabla de planchar (en ese orden de importancia).


1) Lavarropas
Requiere de una instalación sanitaria (provisión de agua y desagüe) independiente de la pileta de lavar, más un tomacorriente. Consiste en una canilla de agua fría a la que se conecta la manguera que carga el lavarropas. Estas canillas siempre deben tener fácil acceso para accionarlas ante cualquier desperfecto. El caño para conexión del desagüe se debe ubicar en la pared a no menos de 40 cm de altura para garantizar una correcta descarga. También es importante verificar si ese caño llega a una pileta de piso con sifón o a una boca de acceso (en vez de reja tiene una tapa ciega). En ese caso, se deben utilizar unos caños de PVC especiales que evitan que pasen al ambiente los olores y gases tóxicos provenientes de la cañería cloacal.
En cuanto a la ubicación del lavarropas, lo más atinado es que se sitúe cerca de la pileta para optimizar el tendido de la instalación sanitaria.


2) Pileta
Para el lavado de ropa fina y otros enseres resulta muy útil disponer de una pileta. Las hay de diferentes medidas, por lo que se debe elegir de acuerdo al espacio disponible. Lo importante es optar una grifería acorde para que el largo del pico permita que el chorro de agua caiga centrado sobre la base de la pileta elegida y, además, que su despeje con respecto al borde permita maniobrar con un balde o fuentón para la ropa. Se consiguen a precios accesibles piletas de loza o de acero inoxidable.


3) Grifería
Cuando la instalación incluye agua caliente (recomendado para el lavado a mano), el consejo es elegir una del tipo monocomando ya que permite graduar más fácilmente la temperatura del agua. En general, convienen los modelos para embutir en la pared, ya que ofrecen más espacio para manipular los baldes. Respecto a la conexión para el lavarropas, no hace falta más que una canilla estándar con pico para manguera.


4) Tender
Es importante ubicarlo en una zona aireada dentro del lavadero y, en el caso de un ambiente cerrado, promover el movimiento del aire con un extractor si fuera necesario. Los tenders se consiguen de múltiples formas, sistemas y medidas. Los extensibles se pueden fijar a la pared sobre la pileta. Los de techo permiten mayor espacio de colgado para ropa larga o sábanas. Y los de piso plegables son útiles como complemento ya que se pueden llevar al exterior y ocupan poco espacio cerrados.


5) Secarropas
Un equipo independiente del lavarropas requiere de un tomacorriente exclusivo. Respecto a la ubicación, la sugerencia es disponerlo por encima del lavarropas cuando no se cuenta con mucho espacio. De lo contrario, es útil colocarlo debajo de la mesada ya que siempre es necesario contar con una superficie de apoyo para separar la ropa lavada y prepararla para planchar y/o guardar.


6) Canastos
Son necesarios para poder clasificar la ropa sucia, separada de la ropa lista para planchar. También es conveniente dejar a la mano un costurero para ir corrigiendo botones sueltos, ruedos, etcétera.


7) Planchado
Lo ideal es tener la tabla de planchar siempre preparada para su uso, con los canastos de ropa para planchar a mano y también los sitios donde apoyar la ropa y los elementos mencionados anteriormente. Por eso, la tabla rebatible escondida dentro de un mueble de guardado es muy práctica. Por último, se puede instalar un ventilador de techo para hacer más confortable esta tarea en el verano.


8) Instalación eléctrica e iluminación
El cuarto de lavado y planchado debe disponer de múltiples tomacorrientes, adecuados para el consumo de los artefactos y conectados debidamente a tierra y con disyuntor. No olvidar incluir un enchufe para una radio o TV.
Respecto a la iluminación, el sector más exigente es la pileta de lavar y sobre la tabla para planchar, ya sea natural o artificial. En este último caso, son ideales los tubos fluorescentes o los leds porque dan una iluminación pareja con pocas sombras sobre el plano de trabajo.


9) Decoración
Entre los materiales más adecuados para el piso, se incorporó el microcemento a los ya tradicionales, como cerámicas y porcellanatos. En cuanto a las paredes, la variedad se amplía ya que se puede optar por cubrir con una superficie impermeable solo el sector de la pileta y pintar el resto, siempre garantizando la luminosidad y prolijidad del ambiente.
En cuanto a los colores, normalmente se usa el blanco. Sin embargo, los tonos más luminosos y frescos son los que mejor responden al momento de ampliar la sensación de pulcritud. Por eso, los especialistas recomiendan personalizar las paredes del lavadero con colores que reflejen la luz, como aguamarina o verde mar, y que les darán mayor calidez a las superficies blancas.


10) Dónde ubicar el lavadero
Para responder a esa pregunta es importante tener definido el tipo de vivienda en la que estará este espacio

1) Si se trata de una casa unifamiliar desarrollada en una sola planta, en general se suelen plantear dos situaciones para los espacios dedicados a lavadero: a) En el exterior de la casa, en la zona dedicada al quincho o espacio guardacoche, como una extensión de estas actividades, ya que se pueden aprovechar las instalaciones de agua y desagües para varios usos.
b) En el interior de la casa, lo habitual es realizar un núcleo de servicio que comprenda cocina, lavadero, cuarto de planchar y habitación de servicio.

2) Cuando la casa tiene dos plantas, con los dormitorios arriba, se puede optar por ubicar el lavadero en el piso superior ya que la ropa cumple su ciclo de guardado en el placard del dormitorio y, luego de ser usada, desde ese mismo ambiente o desde el baño se dispondrá la ropa usada al lavadero para su lavado, secado y posterior planchado para por fin volver a su lugar. De ese modo, todo el ciclo queda en la misma planta.
3) En los edificios, la ubicación del lavadero depende de la cantidad de ambientes que tenga el departamento y, por lo tanto, de la superficie de la unidad. a) 1 a 2 ambientes: se lo suele integrar a la cocina. b) 3 ambientes: puede estar en espacios semicubiertos donde también se suele ubicar el termotanque, caldera y otras instalaciones complementarias. c) 4 o más ambientes: se generan espacios más importantes relacionados con la cocina y las dependencias de servicio.
4) Los lavaderos no convencionales se organizan compartiendo espacio con una sala de juegos para los niños, un cuarto destinado a distintos hobbies de los adultos de la familia, quinchos, o cocheras. En estos casos, se pueden incluir todo el equipamiento en placares, con suficiente espacio para guardar cada cosa, y mesadas con múltiples usos.

Leer el artículo completo: Mujer Country



 

Podes escontrar toda nuestros
en tienda online: www.tiendasanitarios.com

Leer Nota »

Decoración de cocinas: Rojo una buena opción

Decoración de cocinas: Rojo una buena opción


 Si estás pensando en un cambio para la zona de la cocina.  El color rojo es una gran opción.  Es el color del amor y la pasión,  que estimula el apetito y nos llena de energía. En la decoración moderna, este color se suele introducir en una pared de la cocina, en los gabinetes, o en pequeños accesorios decorativos.






Puedes utilizarlo en los muebles, paredes, incluso en accesorios como cortinas, cuadros y lámparas.





Queda muy bien tanto con estilos modernos y minimalistas, como en cocinas más cálidas combinado con madera.


La iluminación de las cocinas modernas es la esencia para crear funcionalidad y decorar el espacio rojo.


Podes contar con los mejores muebles y elementos para tu cocina, para que sea el mejor y más acogedor espacio de la casa: www.TiendaSanitarios.com
Leer Nota »

Bañera vs. ducha: ¿Qué conviene más?

Bañera vs. ducha: ¿Qué conviene más?


Antes que nada, hay que saber la diferencia entre darse un baño y darse una ducha.
‘Darse un baño’ ocurre dentro de la bañera, que alberga agua. Consta del acto de sumergirse allí para relajarse o higienizarse; y esta relajación muchas veces viene acompañada por los hidromasajes.
Darse una ducha, en cambio, consiste en el el hecho de que una persona esté expuesta a un chorro de agua que sale de la ducha, con el fin también de higienizarse o bien relajarse.
Se debe tener en cuenta que dentro de una ducha uno no puede bañarse pero dentro de una bañera uno si puede ducharse.

Veamos los aspectos que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir por una de las dos:

-Tiempo
A veces el ‘andar a las corridas’ hace que tengamos poco tiempo para todo, y eso incluye poco tiempo para relajarse también o higienizarse. Si tenemos menos tiempo por ahí conviene más una ducha, que no tenemos que esperar que se llene la bañera y es más rápido el proceso.

-Presencia de niños en el hogar

Cuando hay niños en el hogar, es más conveniente una bañera, ya que las mismas sirven como zonas de juegos acuáticos y también si son varios, se pueden bañar más de uno adentro, lo que ahorra tiempo también y el control a la hora de vigilarlos por peligros.

-Espacio
En la actualidad, al existir cada vez más población, se opta por vivir en departamentos con muchas veces ambiente reducido. Lo práctico en este caso son las duchas, que caben en cualquier rincón dejando espacio para otros artefactos.
Para una ducha, se requieren espacios no menores a 70 x 70 cm, siendo un número medio incómodo. A partir de 90 x 90 cm o 100 x 70 cm es mucho más cómodo de usar. En cambio, para las bañeras se requiere un espacio no menor a 1,40 x 70 cm aproximadamente.

-Presencia de personas con movilidad reducida en el hogar

En el caso de que haya presencia de alguna persona que tenga movilidad reducida en el hogar (como los ancianos), es conveniente colocar una ducha, cuyo perfil de entrada es bajo y no requiere levantar mucho la pierna como para acceder a ella.

-Consumo

Llenar una bañera hace que se malgasten miles de litros de agua, lo que es malo para el medio ambiente y además se gasta más energía del termotanque o calefón. Por eso muchas veces se eligen las duchas.

-Limpieza
La limpieza de una ducha es más simple por la facilidad de acceso y porque es un espacio más reducido.

 

Podes escontrar toda nuestros
en tienda online: www.tiendasanitarios.com
Leer Nota »

Decoración: Color azul, un toque especial para tu baño

Decoración:
Color azul, un toque especial para tu baño




El color azul es uno de los favoritos utilizados por spas, oficinas y consultorios terapéuticos, entre otros, por sus beneficios y connotaciones de calma y tranquilidad. Este color transmite seriedad, pureza, confianza, relajación, estabilidad, limpieza. Por ello es un color ideal para decorar espacios como la cocina y el baño, donde elementos como el agua se ven involucrados. También para la sala de estar, el dormitorio, la oficina, etc. Es ideal si buscamos un color que nos traiga serenidad y estabilidad.
Y además queda muy lindo.
Mirá estas ideas encantadoras para tu baño:

 

 

 

 

 


 


 
Podes escontrar toda la variedad de productos que tenemos para ofrecerte en nuestra tienda online:www.tiendasanitarios.com
Leer Nota »

Ideas para decorar el baño RECICLANDO

Ideas para decorar el baño RECICLANDO


Se puede decorar el baño reciclando cosas que no usamos más y sin gastar mucho dinero.
Te dejamos algunos ejemplos que te van a encantar:

  1. Floreros
A los frascos de mermelada que tenes vacíos, podes limpiarlos bien, pegarle alguna tela o vinilo. Si haces que son floreros y dentro le pones algunas flores quedan divinos para decorar tu baño.


2)    Toallero escalera
Si tenes alguna escalera rota o en desuso, podes pintarla a tono con tu baño y usarla de perchero para toallas de mano. El blanco es una excelente opción que casi siempre queda bien.


3) Escalera porta libros
La misma técnica mencionada para el ejemplo anterior la podemos usar pero para apoyar libros, diarios o revistas. Sirven para no estar aburridos mientras hacemos nuestras necesidades. 


4) Silla porta toallas y estante
Si tenes alguna silla de madera podes sacarle el respaldo, pintarla y ponerlo al revés. Te queda como estante para poner cosas y además toallero.


5) Cajones de frutas/verduras como lugares de almacenamiento
Si tenes cajones de frutas de verduras, podes pintarlos, barnizarlos y usarlos para guardar cosas como toallas, papel higiénico, entre otras. Es indispensable que lo que coloquemos dentro esté bien ordenado ya que cualquiera que entre al baño puede verlo sin tener que abrir nada. 


6) Alfombra de corchos

Si queres crear un baño con un toque rústico podes hacerlo con esta alfombra de corchos. ¡Divina!
 



Podes escontrar toda nuestra variedad de productos que tenemos para ofrecerte en nuestra tienda online:www.tiendasanitarios.com
Leer Nota »

Darse baños con agua fría y caliente: pros y contras

Darse baños con agua fría y caliente:
pros y contras


El agua es un compuesto químico muy estable, formado por átomos de hidrógeno y oxígeno, de fórmula H2O. Es de vital importancia para que el ser humano pueda subsistir. En este artículo te contaremos cuáles son los pro y las contras que trae realizar baños con agua caliente y fría.

Los baños con agua caliente, ayudan a que la persona se relaje física y mentalmente. Tienen gran utilidad cuando uno está nervioso, ansioso o estresado. Se recomienda que los mismos tengan entre 36 y 38 grados de temperatura. No deben durar más de 20 minutos, y luego del mismo, se debe permanecer en un lugar tranquilo.

Se debe tener en cuenta que si se utiliza agua demasiado caliente, la piel se reseca y puede aumentar la flacidez o arrugas en una edad temprana. Además se produce resecamiento del cabello y creación de folículos en el cuero cabelludo.

Por otra parte, los baños con agua fría son ideales para despertarse y activarse. Por esta razón muchos prefieren el baño en la mañana. La temperatura ideal ronda en los 20 grados, nunca debe bajar de los 15 grados. Este método no está recomendado para personas que padezcan enfermedades vasculares, cardíacas, reumáticas o de las vías urinarias. Esta precaución también debe ser tomada en cuenta por personas con fiebre y mujeres embarazadas. En cuanto al tiempo, no deben excederse de los 20 segundos.

Los baños de agua fría hidratan la piel y la regeneran con más rapidez. También produce un sistema inmunológico más fuerte y mayor fertilidad. Ayuda a combatir la depresión o sentimientos depresivos.

También da vida y brillo a tu cabello, además ayuda a mejorar la presión sanguínea de tu cuerpo, evitando la aparición de la celulitis y las várices. Además se pueden tratar inflamaciones, mejora el sueño y la respiración.

Cualquier extremo es malo, ya que el agua demasiado fría puede ocasionar enfermedades respiratorias debido al cambio de temperatura.

Lo mejor es acostumbrar a tu cuerpo a utilizar agua templada a la hora del baño.

Alternar entre agua caliente y fría mientras estás en la ducha es una gran forma de estimular y mejorar la circulación. Esto también sirve para mejorar el sistema nervioso.

cómo puedes comenzar a ducharte con agua fría?

–Reconocer que los nuevos hábitos requieren incomodidad: tan pronto como reconozcas que los grandes objetivos que quieres lograr y los nuevos hábitos que quieres tener en tu vida requieren incomodidad, te será más fácil.

–Poco a poco o de golpe: hay personas que se sienten más cómodas haciéndolo poco a poco y otras prefieren hacerlo de golpe. Si observas que haciéndolo poco a poco te arrepientes y acabas sin hacerlo, trata de hacerlo de golpe para no tener la opción de dar marcha atrás.

–No pienses a largo plazo: si consideras que te tendrás que dar duchas frías el resto de tu vida te será mucho más difícil.

–Suda primero: incluso si vives en un país con un clima frío, puedes hacer ejercicio primero y luego tomarte la ducha. Será también una manera de refrescarse y de prevenir la fatiga y dolor muscular tras largas sesiones de ejercicio.

–Céntrate en tu respiración: tendrás que mantener el enfoque en tu respiración. Te recomiendo que leas sobre mindfulness para aprender más sobre ello.


Fuente: mejorconsalud.com y lifeder.com
 
Podes escontrar toda nuestra variedad
de tanques y accesorios en nuestra tienda online:www.tiendasanitarios.com
 
Leer Nota »