19 de Noviembre Día Mundial del Inodoro

19 de Noviembre - Día Mundial del Inodoro


Los inodoros con descarga son llamados de distintas formas como WC, water, retrete, váter, inodoro, baño. Aunque no lo creas, existen hace más de 2000 años. Los romanos, por ejemplo, tenían retretes públicos llamados “letrinas” donde las personas se sentaban unas al lado de otras en agujeros sobre mármol, y allí hasta charlaban entre ellas mientras hacían sus necesidades. El agujero conducía a una cámara más o menos grande. Cuando se había llenado, se cerraba y se abría otra en otro lado, y así una y otra vez.Estas letrinas no tenían paredes, por lo cual, todos podían verse. En algunos lugares, las letrinas eran colectivas; en otros, cada núcleo familiar tenía la suya.
Por otra parte, el “orinal” fue usado por parte de los guerreros de Xianen en China y los egipcios en la XIX dinastía. Se trataba de recipientes, cuyo  contenido de orina y excrementos se tiraba a la calle. Las ciudades olían muy mal en ese momento. Los orinales eran volcados a la calle, avisando a los transeúntes con el grito de '¡Agua va!'.
Uno de los primeros inodoros con cisterna de agua perteneció a la reina Isabel I de Inglaterra. El  inventor fue John Harrington (escritor y cortesano de la Reina) en 1596. Consistía en una cisterna (que según la descripción de aquella época podía servir también como pecera), una reserva de agua y una palanca para hacer funcionar el sistema. Lo instaló en el palacio de Richmond, pero después de ese no construyó más. Hay distintas versiones sobre la causa de ello. Hay quienes dicen que fue por un problema en el sistema de drenaje; quien asegura que la reina le prohibió construir más por un tema de exclusividad, o quien defiende que abandonó su idea debido a las constantes burlas por su 'grotesca' invención. También se dice que no tuvo éxito porque a mucha gente no le importaba demasiado la higiene en ese tiempo.
La invención del inodoro quedó en 'stand by' durante casi 200 años, hasta que Alexander Cummings patentó su versión del inodoro en 1775. Su diseño supuso importantes mejoras ya que funcionaba con una palanca que al ser accionada dejaba escapar el agua de un depósito y abría una compuerta en el fondo del inodoro, vaciando su contenido en el desagüe.
En 1778, Joseph Bramah, patentó su propia versión de un inodoro de válvula; modelo que es considerado como predecesor del que utilizamos en la actualidad.
Fue durante el siglo XIX cuando el uso del inodoro se extendió masivamente entre la población.

0 comentarios :