Cómo mantener la heladera eficiente

Mantener la heladera eficiente


Uno de los electrodomésticos de mayor consumo energético es la heladera. 
Pueden representar hasta un 10% del consumo de luz de una casa. Sin embargo, algunos pequeños cuidados pueden ayudar a que tus alimentos se conserven mejor, y a que ahorres energía al final del mes.
1.Prestar atención a las gomas de la puerta.
Si estuvieran sucias, con tan sólo limpiarlas con agua caliente y jabón está solucionado. Si la heladera ya tuviera algunos años de uso, comprobá que no existan ralladuras en la goma, y si llegaran a estar dañadas, cambialas inmediatamente. Con esto evitas que en tu heladera se forme hielo y también que consuma más energía de la necesaria.
2.Asegurate de que la puerta cierre correctamente.
Podés hacer una prueba muy simple: abrí la puerta hasta la mitad de su apertura máxima y soltala; debería volver a cerrarse sola. Si no lo hiciera, inclina levemente hacia atrás la heladera y ajusta la altura de las patas delanteras para solucionarlo. Con esto también evitas que en tu heladera se forme hielo y trabaje más de lo necesario.
3. Vaciamiento del fluido refrigerante.
Los modelos de refrigeradores antiguos usan tetrafluoroetano para enfriar su interior. Aunque los casos sean pocos, pueden producirse fugas de este gas. Este problema es fácil de detectar por el olor que esta sustancia posee. En este caso, deberías contactar a un profesional para reparar tu heladera. Si tu heladera es “no-frost” despreocupate, porque estos modelos no utilizan este fluído, y por eso no tienen este problema.


Podes escontrar toda nuestra variedad
de repuestos y accesorios en nuestra tienda online: www.tiendasanitarios.com

0 comentarios :

Mantenimiento de los tanques de agua.

Mantenimiento de los tanques de agua.


Las variaciones climáticas, la contaminación y otros factores han convertido al agua potable en un recurso cada vez más preciado. Cada día se hace más necesario disponer de fuentes de almacenamiento, reutilización y por supuesto ahorro de la misma.

En ocasiones, aunque el agua reúne las condiciones de potabilidad, al ingresar al sistema de distribución puede deteriorarse antes de llegar al hogar, tanto por la contaminación de tuberías y otros componentes de ese sistema como por el manejo dentro de cada casa, lo que puede agravarse por el almacenamiento en cisternas, tanques u otros depósitos que no se encuentren en optimas condiciones.

Para conservar el agua de los tanques en optimo estado es necesario hacer una revisión y desinfección de los tanques cada seis meses aproximademente.

El mantenimiento incluye la revisación de los flotantes mecánicos y automáticos, tapas de inspección, válvulas y colectores.

Otro tema muy importante es la detección temprana de fisuras en los tanques de hormigón armado.

Para impermeabilizarlos se usan productos químicos para rajaduras que tienen una efectividad muy apropiada.

En la actualidad contamos con los tanques de plástico o acero inoxidable que requieren menos mantenimiento, debido a que sus paredes son muy lisas, evitan la acumulación de sarro y suciedad, así como el desarrollo de microorganismos.

Desinfección de tanques

Para una buena limpieza del tanque debemos vaciarlo parcialmente, dejando una cierta cantidad de agua que nos permita lavar el fondo, paredes y tapa, utilizando para ello una rasqueta, cepillo y agua con cloro o lavandina.

Luego vaciarlo completamente y enjuagar una o mas veces, segun los residuos acumulados y si es posible eliminarlos por el desague de fondo del tanque para que no pasen por la cañeria de agua.

Una vez que tenemos el tanque vacío, lo llenamos hasta la mitad con agua y agregamos un litro de agua lavandina concentrada por cada mil litros de capasidad total del tanque.

Llenamos completamente con agua tratando que se mezcle bien y hacemos circular el agua clorada por las cañerias hasta que aparezca por los grifos de la red de manera que se efectue tambien el lavado y desinfeccion de las mismas. Se deja el desinfectante en contacto con el agua unas horas para que actue.

Luego vaciamos el tanque y cañerias y procedemos nuevamente al llenado de los mismos para su uso.Realizando ésta tarea cada seis meses aproximadamente en lo tanques de cemento y una vez por año en los de plástico o acero inoxidable, nos aseguramos una mejor calidad de agua.

Podes escontrar toda nuestra variedad
de tanques y accesorios en nuestra tienda online:www.tiendasanitarios.com

0 comentarios :

Decoración de baños con piedras naturales

Decoración de baños con piedras naturales


La piedra es sin lugar a duda uno de los materiales de origen natural más encantadores. La decoración con piedras naturales ofrece armonía en los lugares indicados, ya que su carácter universal les ha asociado inevitablemente con nuestro entorno natural, la conexión del hombre con la tierra que lo rodea.

Bien dicen algunos que cada uno utiliza las piedras con respecto a su percepción del mundo, unos distraídos tropezarán con ellas, otros más artistas esculpirán y tú, por el contrario si necesitas un cambio, puedes utilizarlas para decorar la casa. Intentar la decoración del baño con piedras naturales parece un buen proyecto. ¿Aceptas el reto?

Contrario a lo que puede parecer, la piedra no es necesariamente un material tradicional. Cuando es utilizada para decorar el baño, puedes lograr ese estilo natural y moderno que estás buscando.Y es que precisamente el baño resulta ser el sitio más íntimo del hogar.

Todos los días acudes allí, por ejemplo, para iniciar con buena energía una jornada laboral. No estaría mal que la decoración del baño con piedras naturales te transportara a un lugar de tranquilidad. Miremos algunas posibilidades.

Aunque las piedras naturales, pensadas en términos de decoración, son algo costosas, actualmente en el mercado pueden encontrarse diversas opciones. Debes tener en cuenta que a la hora de hacer una inversión en revestimientos de piedra naturales para decorar el baño, estos llegan a durar toda la vida.

Las piedras pueden utilizarse tento en las paredes o piletas, como en los pisos y en la decoración: 



Fuente: imujer.com

Podes contar con los mejores muebles y elementos para tu baño en nuestra página web, para que sea el mejor y más acogedor espacio de la casa: www.TiendaSanitarios.com

0 comentarios :

¿Cómo limpiar el lavarropas por dentro?


¿Cómo limpiar el lavarropas por dentro?


Para una efectiva limpieza de nuestras prendas, economizar agua y energía, así también como productos de lavado, nada mejor que mantener el lavarropas limpio por fuera y por dentro.

Muchos creemos que limpiar nuestro lavarropas por dentro es engorroso, pero no resulta ser cierto. Lo que se necesita solamente es vinagre y bicarbonato. Ambos productos junto con agua caliente limpian extraordinariamente el lavarropas. Desde las cañerías, el tambor hasta las gomas de adentro.

Para limpiar el sarro del lavarropas se debe hacerlo funcionar vacío o con prendas adentro como toallas viejas o ropa vieja para que no se produzca un exceso en el tambaleo del motor.

Elegí el ciclo de lavado más corto y económico. Luego, al finalizar el ciclo, simplemente enjuagá para quitar los restos de vinagre, y listo. Para evitar cualquier daño o deterioro de las juntas, enjuágalas después de lavarlas con la solución de vinagre.

Seca las juntas y el interior de la puerta. Procura dejarla un poco abierta para que el interior se ventile.

Es recomendable limpiar los lavarropas con este procedimiento entre 6 meses y un año aproximadamente, aunque es conveniente limpiar, al menos una vez por mes, el contenedor de jabón y suavizante. Para hacerlo, hay que extraerla y enjuagarla bajo agua fría. Además, se puede pasar un paño a fin de quitar las pelusas y poner a lavar con un litro de vinagre blanco en vez de jabón. Así, se despegarán las calcificaciones.

Fuente: http://comohacerpara.com/

 

0 comentarios :

Recomendaciones para el mantenimiento de mesadas y piletas “Mi Pileta”

Recomendaciones para el mantenimiento de mesadas y piletas “Mi Pileta”:



El mantenimiento de una pileta y /o mesada de acero inoxidable es muy sencillo. Bastará con un lavado diario con detergente, enjuague y secado.


Recomendamos realizar periódicamente un lavado más profundo. Estando la pileta seca con un limpiador cremoso realizar el lavado, un buen enjuague y secado.


Con esto evitaremos la acumulación de grasas o sarro que puedan formar manchas en la superficie de la pileta y /o mesada.


Recuerde que existen productos diarios (sal, limón, mayonesa, ácidos lácticos, sangre, etc.) que pueden manchar la pileta y /o mesada.


En ningún caso deberán utilizarse elementos abrasivos tales como limpiadores en polvo, esponjas de acero, virulanas, etc.

Si querés comprar estas piletas y mesadas podes hacerlo acá:

www.tiendasanitarios.com

0 comentarios :

¿Qué es lo que toda caja de herramientas debe tener?

¿Qué es lo que toda caja de herramientas debe tener?

En tu hogar es primordial que tengas una caja de herramientas toda equipada por las diversas situaciones que se atraviesen.

Estas son las opciones de herramientas que aconsejamos para usted:





– Kit de atornilladores paleta:
No solo sirven para atornillar, también puedes usarlos como palancas. Consejo rápido: Asegúrate que la electricidad esté apagada ANTES de atornillar un enchufe de la luz.


– Kit de atornilladores Philips:
Esta herramienta posee una punta con forma de estrella de 4 puntas que encaja en los orificios de los tornillos.  Este diseño le permite a la persona aplicar mayor presión que con su contraparte de punta plana. Los orificios de los tornillos permiten aplicar mayor torque al tornillo sin causar daños por exceso de fuerza.



– Tornillos, clavos y tuercas


– Cinta métrica:


– Cinta aislante:

 Cinta adhesiva utilizada para enrollar cables eléctricos y evitar cortos circuitos.

- Cinta teflón: 

Cinta que se utiliza para evitar fugas de agua en tuberías o llaves de paso.

- Llave inglesa: 

Es la que tal vez vayas a utilizar más. Es una llave ajustable con una mandíbula deslizable que permite cambiar el ancho de la llave. Puedes utilizar la misma herramienta en tuercas y pernos de diferente tamaño. Recuerda, cuando usas la llave inglesa, la mandíbula debe ir en el lado hacia el que vas a realizar la rotación, así reduces la probabilidad de desajustar la llave mientras trabajas.
 


– Martillo:
 Un buen martillo puede ser utilizado para clavar puntillas en la madera, o para hacer pequeñas labores de demolición. Lo mejor que puedes hacer es comprar el martillo clásico de 16 onzas. Es lo suficientemente pesado para tus necesidades, pero lo suficientemente liviano para que lo cargues sin mayor problema.  Trata de conseguir un martillo con mango duradero, preferiblemente hecho por material sintético. Cuando estés escogiendo un martillo, busca que se siente balanceado en tu mano y que no se sienta
pesado.
- Alicate universal: 
Son buenos para cortar, doblar, apretar o exponer cables. Dada su larga y delgada contextura, es posible utilizarlos en espacios reducidos.
– Taladro: 
Máquina que sirve para perforar, en cualquier material, huecos o agujeros.

-Bisturí o cuter: 
Úselo para cortar plástico, láminas para el piso, cartón, entre otros.

Recuerda ser extremandamente cuidadoso, guardando tus herramientas donde los niños no puedan acceder a ellas.
 
Además recuerde las herramientas extra que debe considerar incorporar a su caja: linterna, anteojos de seguridad, guantes de trabajo, lápiz de carpintero, serrucho, arco sierra y trapo de limpieza.




Si querés comprar alguna de estas herramientas, podes hacerlo en: www.tiendasanitarios.com/categories/HERRAMIENTAS
 

0 comentarios :